Receta-Salmorejo-Casero-Albero-Moralzarzal

Salmorejo cordobés, receta casera de restaurante Albero

El verano tiene sus propias predilecciones gastronómicas, el calor nos condiciona en muchos sentidos en nuestro día a día, y sin duda sentimos preferencia por cierto tipo de comidas frente a otras que preferimos en otras épocas del año.

Sin duda los alimentos frescos y más ligeros son los que más demanda tienen en los meses de calor y en este sentido las denominadas “sopas frías” son las preferidas en todas las mesas. Dentro de esta definición hay dos platos que destacan por encima de otros, estos son el gazpacho y el salmorejo.

Sin duda ambas recetas son de las más populares en todos los restaurantes a nivel nacional, y si eres un o una gran amante de estas sopas frías las puedes encontrar en la mayoría de restaurantes de Moralzarzal.

En restaurante Albero ambos platos están disponibles en nuestra carta y también forman parte de nuestro menú diario, y son de los platos más demandados por nuestros clientes. En este artículo queremos explicaros cómo hacemos la receta de salmorejo en nuestro restaurante.

Obtén más información de restaurante Albero y de la carta de platos y raciones que ponemos a tu disposición.

Receta-Salmorejo-Albero-Moralzarzal

Cómo hacer un buen salmorejo

Antes de pasar a contaros cómo preparamos el salmorejo en Restaurante Albero, queremos contaros un poco de la historia de este famoso plato.

La primera anotación en la cual aparece el término salmorejo data de 1737, fue en el diccionario de la RAE, conocido por aquel entonces como Diccionario de las Autoridades. Es en este diccionario donde se le da una definición diferente a la que conocemos, definiéndolo como “una especie de salsa para aderezar cierto tipo de guisos de conejo”.

Por entonces había un plato denominado la Mazamorra con una receta muy parecida, y considerado el predecesor del actual salmorejo. La mazamorra era el alimento base de las tropas romanas. Con el paso del tiempo este plato se convirtió en el alimento para los trabajadores de los olivares de Andalucía.

El Salmorejo actual no se conoce en la península hasta tiempo después de la llegada de Colón a las américas, de donde los conquistadores españoles trajeron el tomate -elemento principal de la receta-, es en este momento cuando el salmorejo sustituye a la mazamorra.

Ingredientes para hacer un salmorejo cordobés

Hay que empezar diciendo que hay multitud de recetas diferentes para la elaboración de salmorejo, dependiendo de nuestras preferencias, más o menos espesor, tipo de textura, cantidad de ajo, etc. La receta que os presentamos es como la elaboramos en Restaurante Albero de Moralzarzal.

El elemento principal que compone la receta de salmorejo es el tomate, el cual es acompañado de unos pocos productos más. Si estás dispuesto o dispuesta a realizar esta riquísima y sana receta vas a necesitar:

  • Un kilo de tomates maduros
  • Un diente de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra (100 grs.)
  • 1 cucharadita de sal
  • 100 gramos de pan con buena miga. (en la receta tradicional cordobesa utilizan el pan de telera).
  • Para completar la receta, como acompañamiento necesitaremos 2 huevos y jamón serrano en taquitos.
Salmorejo-Restaurante-Albero-Moralzarzal

Preparación de la receta de salmorejo

  • Lava los tomates, córtalos en cuartos y ponlos en la batidora para triturarlos durante un par de minutos, hasta que veamos que estamos obteniendo una mezcla bastante homogénea.
  • Pon el zumo de tomate en un bol haciendo pasar a través del colador, de esta manera quedará fino, sin pieles ni pepitas.
  • Troceamos el pan y lo añadimos al recipiente.
  • Lo removemos todo junto de manera que el pan se humedezca. Dejamos reposar durante unos diez minutos.
  • Limpiamos el vaso de la batidora donde previamente habíamos triturado los tomates, y echamos la mezcla que hemos realizado de tomate y pan, además incorporamos el diente de ajo pelado y la sal.
  • Todo lo trituramos durante un par de minutos, tiempo en el cual procedemos a incorporar el aceite de oliva muy despacio de manera que emulsione, o lo que es lo mismo, para que quede todo perfectamente integrado en la mezcla. Llegados a este punto podrás observar que la mezcla adquiere un color rojo anaranjado.
  • En este punto pasamos a probarlo para ver si está en el punto que nosotros queremos de sal y de espesor.
  • Lo dejamos reposar en la nevera hasta que esté bien frío, mínimo una hora, aunque si podemos dejarlo de un día para otro conseguiremos que esté más sabroso.

Como toque final podemos adornar cada plato con el huevo cocido que previamente habremos cocinado y cortado en trocitos. También añadiremos el jamón en taquitos, si es Ibérico mucho mejor.

Esperamos que nuestra receta de salmorejo te sea de utilidad para estos meses de calor, una receta fácil de hacer y muy rica.

Al continuar navegando por la web aceptas el uso de cookies. Más información.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar